Camino Argentino a Santiago de Compostela
PROYECTO JACOBEO EN LA QUINTA PROVINCIA DE GALICIA: ARGENTINA
“CAMINO ARGENTINO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA”
EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
I. INTRODUCCIÓN
La Asociación Amigos del Camino de Santiago en Argentina – AACSA, fundada el 25 de julio de 2006 –día del Apóstol Santiago- constituida legalmente, con Personería Jurídica otorgada por la Inspección General de Justica el 13 de febrero de 2009, celebrará este año el décimo cuarto aniversario de su creación, y desea hacerlo esperanzado en que:
Mons. Julián Barrio, Arzobispo de Compostela, en España, conceda la aprobación y
bendición al proyecto que le fuera presentado al Deán Segundo Pérez López el 13 de
noviembre de 2017, y reenviado el 4 de febrero de 2018.
La Xunta de Galicia, por Ley de Patrimonio, oficialice el “CAMINO ARGENTINO DE
SANTIAGO DE COMPOSTELA” en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como un nuevo
Camino de Santiago de Compostela.
II. ANTECEDENTES
Durante el 2016 varias Asociaciones Extranjeras, Cofradías, la Asociación Gallega de Amigos del Camino de Santiago, así como el Concello de A Coruña y varias Instituciones jacobeas, hicieron peticiones al Cabildo de la Catedral de Santiago de Compostela para que se conceda la Compostela a los peregrinos que parten de la ciudad herculina –Coruña- en peregrinación al sepulcro del glorioso Apóstol Santiago.
El 22/12/2016 la respuesta del Cabildo de la Catedral de Santiago a la petición para conceder la Compostela a los peregrinos que vienen al sepulcro del apóstol Santiago desde A Coruña fue:
Se acuerda, con el Vº Bº del Sr. Arzobispo, que se pueda expedir dicho documento a los siguientes peregrinos:
-Dada la tradición, históricamente documentada, de la llegada de numerosos peregrinos a través del puerto coruñés, se concede la posibilidad de obtener la Compostela a aquellos que, habiendo hecho parte del Camino en sus países o regiones de origen, hagan a pie la distancia que separa el puerto de A Coruña de la Catedral Compostelana.
-Asimismo, a los habitantes de la ciudad de A Coruña y sus alrededores que, devotionis causa, visiten los espacios jacobeos de su ciudad, y hagan el resto de la peregrinación a pie hasta el sepulcro del Apóstol Santiago.
-En lo referente a los peregrinos o caminantes que no reúnan estas condiciones, podrán recibir, sin embargo, el documento acreditativo de haber visitado la Catedral y el sepulcro del Apóstol Santiago.
2
III. DESARROLLO DEL PROYECTO JACOBEO EN LA QUINTA PROVINCIA DE
GALICIA: ARGENTINA
A partir del importante reconocimiento del Cabildo de la Catedral de Santiago, desde principios de 2017 –y con la visión del próximo año Jacobeo 2021- la Asociación Amigos del Camino de Santiago en Argentina se propuso oficializar en Argentina, dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un recorrido de 26 km. como primera etapa del Camino Inglés desde A Coruña, y bautizarlo “Camino Argentino de Santiago de Compostela”.
Si bien la aprobación del Cabildo de la Catedral de Santiago no puso como exigencia hacer un mínimo de 26 km. a aquellos peregrinos que hicieran parte del Camino en sus países de origen, la Asociación Amigos del Camino de Santiago en Argentina fijó esa cantidad de km. de forma tal que, sumados a los 75 km. que separan A Coruña de Santiago de Compostela, se cumpla con el mínimo de los últimos 100 km. a pie para expedir la Compostela.
Este importante proyecto fue desarrollado apuntando a que se encuentre aprobado e
implementado al comienzo del próximo Año Santo Compostelano 2021.
Se trata de un recorrido de 26,75 km. pasando por la Embajada de España, el Consulado de
España, 5 iglesias, MUNTREF Sede Hotel de Inmigrantes, Dársena Norte (donde arribó el BIO Hespérides), Reserva Ecológica Costanera Sur – Circuito Nº 8, Monolito donado por la Xunta de Galicia, Fuente Monumental Las Nereidas, Catedral Metropolitana, finalizando en la Iglesia San Ignacio de Loyola.
Los peregrinos sellarán sus Credenciales del Peregrino extendidas por la “Asociación Amigos del Camino de Santiago en Argentina”, en primer lugar en la Parroquia Santiago Apóstol, donde se inicia el Camino, y luego en las iglesias y la Catedral Metropolitana por donde pasa el Camino, y al finalizar en la Iglesia San Ignacio de Loyola.
A lo largo de estos 26,75 kilómetros se transita por lugares muy bellos de la Ciudad de Buenos Aires, pudiendo citar el extenso Parque Paseo de las Américas, el Lago de Regatas, el Parque Cnel. Jordan C. Wysocki, la Plaza Pakistán, la Plaza República del Ecuador, los bosques de Palermo, la Plaza Juan Facundo Quiroga, Plaza Enrique García Velloso, Embajada de España, Plaza Dante, Feria Artesanal Plaza Francia, Plaza Intendente Torcuato de Alvear, arribando a la Basílica Nuestra Señora del Pilar. Todo este tramo es por caminos verdes. Se continúa por un tramo de calles de los bonitos barrios de Recoleta y Barrio Norte, pasando por Consulado de España, Iglesia Nuestra Señora del Socorro, para arribar a la Basílica del Santísimo Sacramento.
Desde allí se bordea toda la Plaza San Martín hasta ingresar a Puerto Madero arribando a MUNTREF Sede Hotel de Inmigrantes. Se continúa por Dársena Norte, donde desembarcaron los “Pingüirinos” (tripulación y científicos del Buque de Investigación Oceanográfica “BIO Hesperides” y peregrinaron hasta la Iglesia San Ignacio de Loyola en el 1er. y 2do. Camino Antártico a Santiago de Compostela (16/04/2017 y 12/04/2018). Se continúa bordeando la Dársena Norte hasta ingresar a la Reserva Ecológica Costanera Sur, caminando el circuito Nº 4 con vistas al Río de la Plaza, y al terminar hasta el Monolito que donó la Xunta de Galicia, continuando hasta la Fuente Monumental Las Nereidas, y caminar por el Parque Micaela Bastidas hasta la Parroquia Nuestra Señora de la Esperanza. Saliendo de Puerto Madero se camina hasta Catedral Metropolitana, finalizando el Camino Argentino de Santiago de Compostela en la Iglesia San Ignacio de Loyola, donde el 8 de setiembre de 2018 se inauguró el Cruceiro “Camino de Santiago
– Ruta Xacobea Antártica hasta Santiago de Compostela.
3
Esta peregrinación, al llegar a la Iglesia San Ignacio de Loyola, al finalizar la misa de la tarde, el Párroco P. Francisco Baigorria realizará la bendición y envío de peregrinos para continuar el Camino de Santiago en Europa. Esto ya lo venimos haciendo y difundiendo entre todos los Peregrinos.
El 13 de noviembre de 2017 el proyecto fue presentado a la autoridad de la Catedral de Santiago de Compostela.
Con enorme alegría, en el 2018 recibimos esta primera noticia alentadora del Dean Segundo Pérez López – Catedral de Santiago de Compostela:
“En principio me parece bien pero tengo que llevarla al Cabildo”.
Así también, se nos indicó que previamente debíamos presentarlo en el Arzobispado de Buenos Aires, lo que concretamos ese mismo año.
Para festejar el aniversario del Apóstol Santiago, el sábado 27 de julio de 2019 realizamos la 1ra. Peregrinación al “Camino Argentino de Santiago de Compostela”.
Nos sorprendió la gran convocatoria. Estimamos alrededor de 100 peregrinos, y la realidad es que entregamos 300 Credenciales del Peregrino!